Manteniendo el alargamiento y el número de cajones de su predecesora, la nueva Hook 6 de Niviuk rebaja su peso a través de una optimizada estructura interna. Mejores prestaciones, reducidas inercias, mando agradable y mayor compacidad y ligereza para el transporte sugieren poder utilizarla también para caminar y volar si el recorrido no es demasiado ambicioso. Toda una declaración de intenciones para esta aún más versátil EN-B. Ubicada en el centro de la homologación, la nueva Hook 6 es la oferta de Niviuk para l@s pilotos en progresión y tod@s aquell@s que quieren volar sin complicaciones amparad@s por una enorme seguridad pasiva. Es un ala intutiva y estable con mayor rendimiento que su predecesora gracias a los cambios sobre todo en su estructura interna. En detalle La Hook 6 atesora muchos de los elementos que Niviuk está implementando en sus alas de alto rendimiento con la finalidad de ofrecer un producto bien acabado, colmado de ingredientes ingeniosos. Luce además el nuevo diseño de la firma y no le faltan componentes como los imanes con raíl-guía para fijar los mandos a los elevadores (bandas), que van ensanchados en su base e identificados con un código de color para discriminar derecho e izquierdo. Amplias bocas de cajón elipsoidales compartidas por dos celdas para garantizar un buen inflado, una elevación progresiva y un correcto mantenimiento de la presión interna. Cuenta con unas bandas de Kevlar reforzadas interiormente y una cinta de náilon que ha pasado de 21 a 12 mm. siendo por tanto más livianas, pero también más sólidas, que las de la Hook 5. La resistencia es menor y por tanto las prestaciones se incrementan. Aunque tiene una declinación ligera denominada Hook 6 P, esta versión en construcción tradicional podría servir para hacer actividades de caminar y volar poco ambiciosas (especialmente pensando en tod@s aquell@s que persiguen la longevidad de un tejido de mayor gramaje) gracias al peso reducido en relación a su predecesora. Bandas de Kevlar reforzadas interiormente con cinta de náilon que ha pasado de 21 a 12 mm. siendo por tanto más livianas, pero también más sólidas, que las de la Hook 5. Los mandos (habituales en Niviuk, con quitavueltas y bastante flexibles) se fijan a ellas mediante imanes con raíl-guía. Los elevadores van ensanchados en su base e identificados con un código de color para discriminar derecho e izquierdo FOTO: J.I.G./VeC La aplicación de nuevas mini-costillas en el borde de fuga también reduce la resistencia y mejora la aerodinámica del ala. Gracias a un nuevo corte y confección del citado borde de fuga las costillas quedan completamente integradas en el tejido sin costuras externas. Su alargamiento de 5.3 no impone una preparación especial. El ala arranca para elevarse suavemente hasta un punto antes de la vertical en el que se detiene, incluso con viento "alegre", anunciando su intención de no querer sobrepasar, sorprender o catapultar a su piloto. Sin embargo, una vez estabilizada -labor sencilla- no es perezosa en salir a volar aportando una buena sustentación si bien prefiere una buena aceleración especialmente en condiciones suaves. Una vez en el aire transmite confianza de inmediato. El mando es muy agradable y responde con precisión a pesar de resultar bastante blando, lo que por otro lado relaja el trabajo continuado en térmica. Resulta fácil de pilotar y su giro atrapa pues permite maniobras en espacios reducidos conservando una gran seguridad. El viraje tiene la combinación justa de movimiento en los tres ejes, con un alabeo muy contenido que ofrece mucha eficacia en ascenso. Incluso cargada a tope, y en condiciones flojas, la Hook 6 ¡sube de maravilla! Sin duda la nueva bóveda tiene mucho que decir en lo tocante a ese comportamiento. Irradia cohesión aunque no rigidez, lo que por otro lado la hace relativamente sensible transmitiendo información acerca de lo que ocurre en la masa de aire pero sin abrumar al piloto en ningún momento. Navega con facilidad y mantiene el tipo, sin plegar, incluso en condiciones turbulentas. El perfil hace muy bien su papel absorbiendo y filtrando para que l@s pilotos puedan permanecer relajados debajo de ella. Avanza sin dificultad y su velocidad no es nada despreciable. El acelerador, de accionamiento no muy duro, propone una buena ganancia de velocidad sin que la vela caiga demasiado, especialmente hasta aproximadamente la mitad de su recorrido. A pesar de esa neutralidad o incluso aparente comportamiento perezoso en el suelo, el mordiente no es malo y penetra sin demasiados problemas aunque también es verdad que en térmicas potentes se resiste un poquito hasta que se establece en el núcleo. Una vez dentro es de nuevo una respuesta equilibrada por la que sobresale, sin tendencias a un movimiento excesivo en el eje longitudinal o un hundimiento en cada giro... ¡al contrario! Es, en todo lo que ofrece, muy suave y progresiva. Muy consistente en todo el rango de velocidades con el buen control a que se hace referencia y una reserva de velocidad importante que evita entradas en configuraciones peligrosas gracias a su mando largo e indulgente. Esta "3 bandas clásica" se pilota de manera tradicional pero por sus prestaciones invita a explorar el pilotaje a unas bandas traseras, de accionamiento muy suave (sus diseñadores han establecido una carga claramente concentrada en los rangos A y B), técnica que a la vista de las novedades en el sector será la que aparentemente se impondrá con la progresiva reducción del suspentaje y el número de elevadores. Los aterrizajes son suaves con una gran restitución de energía incluso sin viento. Se ha fabricado con materiales ligeros y duraderos, que reducen el peso del parapente sin comprometer su durabilidad. El borde de ataque está hecho con Dokdo 40 gr/m2 y el resto con Dokdo 36 gr/m2. Un dato curioso es que pesa solo 4,2 kg en la talla 22. La distribución de pesos se mantiene excepto por un ligero cambio de distribución en la talla 26. El rango extendido desaparece de la tabla pero las 6 medidas son suficientes para responder a un rango de pesos que va desde los 55 hasta los 135. Para quién? La nueva Hook 6 es, como decíamos antes, ideal para l@s pilotos en progresión y tod@s aquell@s que quieren volar sin complicaciones bajo la protección de una enorme seguridad pasiva. Sean vuelos locales o recorridos de cross, esta vela es ideal para "salir del nido" y realizar los primeros periplos de distancia en un amplio abanico de condiciones. De fácil control en el suelo, sencillo pilotaje y con mayor rendimiento que su predecesora, que ya era todo un referente en el sector. Mario, uno de los pilotos que ha podido probarla mientras ha durado nuestro período de test, dice de ella: "la Hook 6 me ha parecido una vela ágil. El inflado es fácil y tranquilo incluso con viento fuerte. A pesar de tener un mando suave se mueve con agilidad y permite adaptar el giro a tu gusto. La vela sube muy bien y, aunque es dulce y amortiguada, transmite todo lo necesario para centrar cualquier ascendencia. Tiene un enorme potencial". Se fabrica en 6 tallas y 4 combinaciones de color (de serie). Más información en: Niviuk Hook 6 Agradecemos la colaboración de Niviuk España pues sin la amable cesión de la unidad talla 20 color Acid este texto no hubiese sido posible. Por supuesto también las consideraciones de Mario tras sus vuelos de prueba. Volar en Compañía/Artículos material Si deseas probar o adquirir esta aeronave consúltanos ([email protected]). Estamos a tu disposición para ayudar ofreciéndote más información y un presupuesto detallado. Recuerda: si participas en cualquiera de nuestros planes de formación obtendrás un descuento al renovar tu equipo o parte de él con VOLAR EN COMPAÑÍA! www.vecparapente.com Teléfono: 639208051. Volar en Compañía
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
AutorVuelos originales en parapente biplaza. Vuelos en montaña. Centro de formación, servicio de guías, club y tienda de material. Air Taxi. Fly tours. Archivos
Noviembre 2023
Categorías |