La situación que nos envuelve precisa de una actitud muy positiva. Sin ella es imposible que salgamos airosos, y por tanto es imprescindible luchar por hacerlo. Seguro que en muy poco tiempo nos estamos riendo del episodio. Cuando ello ocurra también tendremos que poner en práctica otro de los elementos sobre los que versa este artículo: la estrategia. Cómo vamos a afrontar nuestros próximos retos, nuestros próximos sueños, es algo que ahora, en nuestro confinamiento, podemos meditar. Es cierto que hay infinitos parámetros, pero podemos definir el resultado de nuestros vuelos en parapente como una mezcla de estrategia y actitud. Estrategia para establecer una ruta atendiendo a la información meteorológica, la orografía del terreno, los espacios aéreos y sus limitaciones y, por supuesto, nuestros sueños y conocimientos. Una vez definida solo resta avanzar con velocidad, siempre sinónimo de seguridad. Si bien, salvo que acometamos una competición, no se trata de ir deprisa sino progresar de manera fluida anticipando los principales escollos, sin que éstos nos detengan de golpe y bloqueen nuestra mente únicamente por no haber previsto que sobrevendrían. Podemos hablar de ritmo; esa es la palabra: hay que buscar el nuestro en conjunción con el entorno y las herramientas empleadas… ¡y seguirlo! Y actitud, pues es evidente que volar sin convicción no conduce a ningún lugar salvo al primer aterrizaje. La concentración es decisiva, pero salir a volar con idea de permanecer mucho tiempo en el aire es el primer paso para lograrlo. Los expertos dicen que hay una predisposición natural interna al éxito o el fracaso; el pensamiento positivo es una de las primeras reglas del entrenamiento psicológico, tanto o más importante que el físico. En vuelo, el miedo presiona demasiado. Hay que perderlo pero tampoco hasta el punto de descuidar la citada concentración. Ser humildes y sinceros, escuchando nuestra voz interior, establecerá una valoración objetiva de nuestras capacidades. Si algún día nos sentimos desmotivados es mejor no volar. En otra jornada, con mejor humor, tal vez resolvamos cualquier reto que nos planteemos sin asumir riesgos por no tener todos los elementos en su lugar. Dentro de nosotros mismos, y no en nuestros músculos, está el equilibrio. Los ejercicios de concentración que se realizan en yoga y otras prácticas asiáticas pueden ayudarnos en esa exploración. La pasión nos hará conocer el medio, la materia, y percibir cómo se comporta cuando la surcamos con nuestro parapente. Y, por supuesto, formarse el mejor camino para sentirse más y más fuerte, dominando técnicas y conociendo el porqué de las cosas. Nietzche dijo: “no se puede aprender a volar volando”, aseveración que podríamos contradecir instantáneamente. Pero podemos utilizar la frase incluyendo un “solo” (no solo se puede) para abrir nuestra mente y pensar que podemos ser mejores trabajando estrategia y actitud en nuestras cabezas. Estar en el medio dará mayor confianza pues en él experimentaremos cosas imposibles sin la práctica. Pero el trabajo paralelo es, pues, interesante y muchas veces imprescindible ya que acelera el proceso de adaptación del hombre a una actividad para la que no ha nacido dotado naturalmente. Desterrar los malos espíritus Elegir el punto de vista adecuado no es siempre sencillo. Muchas veces las expectativas y sueños o deseos frustrados nos empujan a ver las cosas desde un prisma que no es el adecuado. He desarrollado una estrategia que espero os ayude y es la de ver el vaso siempre medio lleno. Me explico: no se trata de autoengañarse, sino de dirigir la mirada hacia lo positivo, sin dejar de tener en cuenta el análisis para mejorar y aprender. Soy una persona tremendamente crítica, sobre todo conmigo mismo. No suelo utilizar a los demás para medirme, e intento aislar los datos objetivos para no tratarme mejor o peor de lo que debo hacerlo en realidad. No quiere decir que acierte, por supuesto, precisamente porque soy yo -un ser subjetivo e imperfecto- quien está hablando de ver las cosas con objetividad. Hablar en esos términos ya es tendencioso, aunque intento trabajar equilibradamente para administrar esos estímulos que desembocan en superarme, dando suficiente caña para forzarme a hacerlo mejor la próxima vez. Ser autocomplaciente, tapando lo malo con lo bueno -si es que existe- sería estéril, como también lo es atacarse destructivamente. Mi modo de ver el vuelo es la forma en que me gustaría ver la vida siempre. Y no es otro que sintiendo que recibo un premio constante: el del aprendizaje continuo. Ello me lleva a valorar los pequeños detalles y sacar algo positivo de cada camino, por muy tortuoso que sea. No palía todo, pero me llena de optimismo para la próxima y creo que es una buena fórmula para aplicar en esos casos que, a buen seguro, todos conocemos: pilotos que hablan de “día de mierda” cuando el vuelo planificado era de 250 kilómetros y “solo” han alcanzado la escalofriante cifra de los 240; competidores que lamentan no llegar a gol pero han estado trabajando con todas sus fuerzas para permanecer en el aire mientras luchaban con turbulentas térmicas a pocos metros del suelo, o han escogido una mala ruta entre dos opciones que han meditado con atención pero sabían de antemano que contaban únicamente con el 50% de probabilidades de éxito; caminantes que maldicen las horas invertidas en ganar una cumbre pues despegan sin encontrar una sola ascendencia pero realizan un largo planeo bañados por las últimas luces en un entorno bellísimo. Volar siempre es un regalo; solo hace falta un poco de “actitud” positiva para sentirlo. No hacerlo es, sin duda, un gran error. José I. Gordito/VeC Este texto que compartimos contigo es un artículo publicado con anterioridad por nuestro piloto e instructor José Isidro Gordito, adaptado para la ocasión. Dado el momento, y por supuesto debido a su interés, hemos decidido difundirlo. Esperamos te resulte de interés. Volar en Compañía/Artículos técnica Volar en Compañía
4 Comentarios
Ricardo Simonella
3/19/2020 11:58:22 pm
Muy bueno !
Responder
6/26/2020 09:59:56 am
Gracias Ricardo!
Responder
Yaiza
8/3/2020 01:03:27 am
Qué acierto afirmar que volar es un regalo... Un premio que nosotros hemos recibido por primera vez hoy.
Responder
8/7/2020 03:25:01 pm
Nos alegramos mucho de esa coincidencia, Yáiza, y nos sentimos felices de haber compartido contigo un ratito y haber podido hacerte un poquito feliz en el cielo. Vuelve cuando quieras. Un fuerte abrazo. Gracias a ti, por supuesto!
Responder
Dejar una respuesta. |
AutorVuelos originales en parapente biplaza. Vuelos en montaña. Centro de formación, servicio de guías, club y tienda de material. Air Taxi. Fly tours. Archivos
Abril 2023
Categorías |